
INTRODUCCIÓN
El chocolate es uno de los productos alimenticios más apreciados por las personas y resulta muy difícil, para todos, resistirse a darle un mordisco. Muchos encuentran un gran placer en el momento de ingerir una chocolatina, una galleta, un helado de chocolate, una tarta…
El chocolate puede servir para pedir perdón, declarar amor, celebrar un cumpleaños, para combatir momentos de tristeza, etc. Es decir, en este mundo desarrollado, el chocolate está presente a lo largo de toda nuestra vida en multitud de acontecimientos.
TAREA
El chocolate es uno de los productos alimenticios más apreciados por las personas y resulta muy difícil, para todos, resistirse a darle un mordisco. Muchos encuentran un gran placer en el momento de ingerir una chocolatina, una galleta, un helado de chocolate, una tarta…
El chocolate puede servir para pedir perdón, declarar amor, celebrar un cumpleaños, para combatir momentos de tristeza, etc. Es decir, en este mundo desarrollado, el chocolate está presente a lo largo de toda nuestra vida en multitud de acontecimientos.
TAREA
La tarea consiste en elaborar una tarta de chocolate que será degustada en la celebración de la fiesta del centro.

Los alumnos deberán elaborar un trabajo escrito, de 15 hojas aproximadamente, en el que se recoja toda la información necesaria para elaborar una tarta cuyo ingrediente principal sea el chocolate. También deberá aparecer información relativa al origen del chocolate y forma de obtenerlo.
PROCESO
Los alumnos formarán grupos de 4 personas y todos participarán en el proceso de búsqueda y análisis de información, elaboración del trabajo escrito, así como de la preparación de la tarta.
Cada grupo deberá hacer una receta diferente: tarta de chocolate y galletas, tarta de bizcocho de chocolate, tarta de chocolate y coco…
Tendrán a su disposición todos los ingredientes y utensilios que precisen.
RECURSOS

Los alumnos podrán usar el recetario familiar para elegir la receta que van a seguir. Además en la biblioteca del centro existe numerosa bibliografía que pueden utilizar.
También podrán utilizar las siguientes webs:
http://www.mexicomaxico.org/dadivas/cacao.htm
http://www.monografias.com/trabajos7/choco/choco.shtml
http://alimentoscdf.com/portal/productos/chocolate-cdf/12-general/35-elaboracion-del-cacao-en-polvo-y-del-chocolate
http://www.euroresidentes.com/Recetas/chocolate/
http://www.recetasdecocina.es/recetas-1325-Bizcocho-de-chocolate-facil-y-rapido.html
http://www.pasarlascanutas.com/tartalacasi/tartalacasi.htm
http://www.amigosdelchocolate.com/recetaganadoras.php?idReceta=1043
http://www.lavidaencasa.com/RECETARIO/Recetas/bizcochochocolate2.htm
EVALUACIÓN
La evaluación del trabajo tendrá dos apartados:
- Trabajo escrito: se valorará la veracidad de la información, forma de expresión escrita, concordancia de los datos históricos aportados y la presentación.
- Parte práctica: elaboración de la tarta. Se valorará la limpieza, el orden, la presentación final de la tarta (diseño, decoración…). También se tendrá en cuenta la aportación de algún motivo original o novedoso.
Cada apartado se valorará de 0 a 10 puntos, siendo la nota final del trabajo la media de ambas. Se tendrá en cuenta que para poder hacer media se ha de obtener, al menos, 4 puntos en cada apartado.

CONCLUSIÓN
Una vez finalizada la actividad espero que todos sepamos de donde procede ese alimento que tanto gusta a pequeños y mayores y cuál es su proceso de elaboración. También sería gratificante que los alumnos comenzaran a interesarse por el mundo de la cocina e incluirlo en su vida habitual.